El Proyecto

Investigamos cómo interactúan el Derecho y el decrecimiento, especialmente en lo que respecta a la energía y los minerales en Europa.

El proyecto DELaw investiga cómo incorporar los principios del decrecimiento en el marco legal de la energía en Europa. A través del estudio del régimen jurídico de las baterías eléctricas, propone herramientas legales para reducir el uso de recursos y energía de forma justa, sostenible y alineada con los límites ecológicos del planeta.
7

DE 9 LÍMITES PLANETARIOS SUPERADOS

530

PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA IMPLEMENTARLA DES-ECONOMÍA

Los Numerosas investigaciones científicas demuestran que ya se han traspasado seis de los nueve límites planetarios identificados.

Estos límites incluyen el cambio climático, la extinción de la biodiversidad, la contaminación por microplásticos, la acidificación de los océanos, y más. Para que la Tierra vuelva a ser un espacio seguro para la humanidad, es urgente recurrir a una economía de decrecimiento.

8

PAÍSES DE LA UE Y LA PROPIA LEGISLACIÓN DE LA UE EN ESTUDIO

El decrecimiento significa una reducción planificada democráticamente del uso de energía y recursos, diseñada para devolver el equilibrio a la economía con el mundo viviente, de manera que se reduzca la desigualdad y se mejore el bienestar humano.

En otras palabras, se trata de vivir bien, dentro de los límites que nos ofrece nuestro planeta, lo que implica la imposibilidad física de un crecimiento económico perpetuo.

Aunque la idea del decrecimiento se remonta a la década de 1970, su desarrollo en el ámbito académico cobró un gran impulso durante la década de 2010, especialmente en la medida en que se integró en el discurso de la economía ecológica. Sin embargo, el decrecimiento como tema de investigación para los juristas es incipiente.

Delaw

El proyecto DELaw tiene como objetivo encontrar formas de integrar los principios del decrecimiento en la legislación, con el fin de reorientar nuestra sociedad a la escala y el ritmo necesarios. Para ello, DELaw lleva a cabo un ambicioso análisis comparativo interdisciplinario del marco legal aplicable a la energía, a nivel de la UE y de 8 Estados miembros, centrándose en el régimen jurídico del almacenamiento de energía y, en particular, de las baterías.

 

Efectivamente, las baterías se encuentran en la encrucijada entre dos de las amenazas medioambientales más acuciantes. Son necesarias para permitir integrar cantidades más grandes de energía renovable en el sistema y luchar contra el cambio climático, pero dependen de materias primas críticas como el níquel, el cobalto, el litio o el cobre, cuya extracción contribuye a la pérdida de biodiversidad y causa estragos en las comunidades locales.

Delaw

DELaw utiliza una sólida combinación de métodos de investigación jurídica: método jurídico doctrinal, método jurídico interdisciplinario, método jurídico comparativo, método constitucional del derecho energético, y todo ello enmarcado en una «mirada crítica» inspirada en las teorías críticas del derecho.

 

Estos métodos se utilizan a lo largo de los tres paquetes de trabajo sucesivos e iterativos de DELaw, organizados como se muestra a continuación.

DELaw generará dos resultados innovadores y de gran calidad para la investigación jurídica y para la sociedad en general.

 

En primer lugar, el equipo desarrollará un nuevo marco metodológico para la incorporación de los principios de la economía de la des-crecimiento en el ámbito jurídico, que se probará con la normativa europea sobre baterías, pero que será aplicable a otros campos jurídicos y jurisdicciones. De esta manera, facilitará el trabajo de otros investigadores que busquen identificar los factores que favorecen o dificultan la integración de la economía de la des-crecimiento en cualquier ámbito jurídico y país de la UE.

 

En segundo lugar, DELaw propondrá una serie de recomendaciones para cuando los legisladores, tanto a nivel europeo como nacional, consideren la adopción de reformas legales basadas en la economía de la des-crecimiento, algo que se antoja cada vez más necesario ante la actual crisis ambiental.